Wiki Eurobeat
No confundir con Eurobeat (Canción) o Eurobeat (Sello).

¿Qué es el Eurobeat?[]

Termino original[]

Según su significado original, el Eurobeat es un termino colectivo usado para describir las formas de música que emergieron de las mezclas del Hi-NRG con el Eurodisco e Italo-Disco, y que sustituyó al Hi-NRG clásico de principios de los 80, una especie de "post-Hi-NRG".

Este termino emergió en los bares gays de Inglaterra a mediados de los 80s, cuando se dejó de usar el termino "Hi-NRG" para denominar a la música de clubes del momento, por lo que se buscó un nuevo nombre para diferenciarla del Hi-NRG clásico (por ejemplo, las producciones de Patrick Cowley y Boys Town Gang). El principal rasgo distintivo del Eurobeat respecto al Hi-NRG clásico es el groove fuerte, que combina una contundente línea de bajos con una potente batería, a la que, como consecuencia de la ralentización del Hi-NRG por influencia de la música europea, se dio más espacio para destacar.

El termino fue usado para englobar al Hi-NRG tardío, que tenían artistas como Ian Levine y Bobby Orlando; el estilo británico del Dance-pop, con artistas como S.A.W., Pet Shop Boys y Erasure; el Hi-NRG derivado del Italo-Disco (mas conocido como Italo-NRG desde 1985); y el Eurodisco, con artistas como Fancy, Blue System y London Boys. También incluía el New Beat al comienzo (lo que probablemente originó el nombre), y siguió estando ligado al Eurodance y Euro House en los años 90s[1], al igual que otros géneros que siguieron esta tradición.

A finales de los 80s y 90s, la música Disco comenzó a perder popularidad en la Europa occidental, lo que provocó que se dejase de usar el término en el oeste. Sin embargo, en Japón, donde la música seguía siendo popular, el "Eurobeat" sigue siendo usado hasta hoy día con su significado original.

Eurobeat Italiano[]

El Eurobeat originario de Italia es un tipo de música dance derivada del Italo-Disco y el Hi-NRG de los años 80. Éste se volvió muy popular en Japón durante los 90s y alcanzó su pico de popularidad a comienzos del 2000, para luego decaer. El género se caracteriza por su BPM rápido, rondando los 140 a 160, cantantes con voces energéticas y pasionales, y un poderoso sonido hecho con sintetizadores. La gran mayoría del Eurobeat, incluso hoy día, se hace en el norte de Italia (principalmente en Lombardía) y es cantada por cantantes italianos en el idioma inglés.

Eurobeat Japonés[]

Este es un reciente derivado del Eurobeat Italiano, creado por artistas y productores Japoneses, conocido como J-Euro. Al comienzo, la gran mayoría eran covers de canciones de Eurobeat Italianas o, en algunos casos, producciones Japonesas pero cuya melodía fue compuesta por artistas italianos.

En años recientes, este lado del género tuvo un renacimiento, en el que fan tanto japoneses como de otros países (como Canadá, Estados Unidos y España) crean producciones orinales (Indie Eurobeat), la cuál generalmente se la denomina como Doujin Eurobeat o Touhou Eurobeat (este último se trata de reversiones de Eurobeat de las canciones del video juego Touhou Project).

Algunos de los sellos de J-Euro más destacables son Akiba Koubou, SuganoMusic, A-One Records, Eurobeat Union y SOUND HOLIC. En cuanto a sellos independientes, están Odyssey Music y Axis Mundi Studio.

Historia[]

Origen del término[]

El término "Eurobeat" ya se usaba a principios de 1985[2], mayormente en Japón para referirse a toda producción proveniente de Europa, mayormente Italia y Alemania. Algunas antiguas listas de canciones de principios de los 80 usaban el término "Eurobeat" para referirse a las primeras producciones de Hi-NRGRevista: "Record Mirror - Diciembre 14, 1985"</ref> (nombre que fue leugo adoptado en 1987).

A mediados de los 80s, el término ya se usaba en Japón para algunas compilaciones de Italo-Disco, como la serie That's Eurobeat; siendo Mauro Farina, Michael Fortunati y Ken Laszlo sus mayores exponentes.

Primeros días y el inicio del Super Eurobeat[]

Para este momento, sellos tales como Time Records y The SAIFAM Group/Asia Records ya existían y producían mayormente Italo-Disco. Sin embargo, algunos fans consideran que las primeras canciones de Eurobeat se hicieron en 1990, cuando A-Beat-C fue fundado.

Ya a este punto, el género era un gran éxito en Japón, mayormente por las compilaciones de danza Para Para y en discotecas del país.

A principios de los 90s, comenzó la serie Super Eurobeat, una de las más largas y famosas series de álbumes compilatorios. Ésta fue hecha originalmente por Beat Freak como una compilación de las producciones de Time Records del momento. Rápidamente se volvió un éxito en Japón, por lo que Avex Trax compró los derechos de la serie a finales de los 90s. Avex Trax, una subsidiaria de Avex Group fue fundada en Septiembre de 1990, como resultado de un importante encuentro entre el fundador de Avex, Masato "Max" Matsuura, y el aclamado artista de Eurobeat y fundador de A-Beat-C, Giancarlo Pasquini (o Dave Rodgers). El propuso un acuerdo de distribución exclusiva a Matsuura, sugiriendo que Avex se hiciera cargo de la distribución del contenido de su nuevo sello en Japón.[3]

Con el tiempo, Time Records fue gradualmente evolucionando su sonido para adaptarse a la nueva audiencia Japonesa. Aunque en un principio estaba dirigido por Mauro Farina, Giuliano Crivellente y Florian Fadinger; Laurent Gelmetti acabó asumiendo el papel de productor principal en Time y transformó el sonido en Eurobeat en 1992. Farina, Crivellente y Fadinger siguieron dirigiendo Asia Records, que dominó los últimos álbumes de That's Eurobeat, competidor principal del Super Eurobeat.

1995 - 2000[]

El tempo del Eurobeat comenzó a hacerse más y más rápido a mediados de los 90s. Momento en el que varios productores de Time Records rompieron sus alianzas y siguieron cada uno sus propios caminos, lo que llevó a la creación de nuevos sellos, tales como Live Music/Hi-NRG Attack, Vibration, SCP Music y Delta Music Industry. De estos, Delta fue el que más destacó con su rápida popularidad, convirtiéndose en uno de los sellos más exitosos de finales de los 90s, esto debido a las producciones de los famosos productores Andrea Leonardi (o Bratt Sinclaire) y Laurent Gelmetti, formando un trío con la cantante Clara Moroni, quién no solo fue la cantante de la gran mayoría de sus producciones, sino que también ejerce como CEO del sello.

Avex también crearía nuevas series compilatorias aparte del Super Eurobeat, muchas variantes de esta misma a las que les dio el nombre de "Super Eurobeat Presents". Ejemplos de estos son las series Maharaja Night – Hi-NRG Revolution (1992-1998), Eurobeat Flash (1995-1999) y Super Eurobeat Presents Euromach (1999-2002).

A este punto, Time Records tuvo que reinventarse tras la salida de Laurent Gelmetti. Gino Caria y Sergio Dall'Ora tomaron su lugar como los productores principales. Al poco tiempo, Caria dejaría Time para trabajar en Vibration junto con Luigi Stanga, dejando a Time solo con Sergio Dall'Ora, Davide Di Marcantonio y Luca Pernici, quienes producirían sus mayores éxitos de 1996 a 1998. En los siguientes años, Pernici abandonaría el género en 1999 y Di Marcantonio pasaría de sello en sello hasta establecerse finalmente en Vibration en el 2000. Desde entonces, en Time solo estuvieron Giacomo Maiolini, el CEO, Sergio Dall'Ora y Luca Degani como sus principales productores.

2000 - 2018[]

A mediados de los años 2000, el Eurobeat alcanza el punto culminante de su popularidad. Avex Trax, que aún tenía el monopolio del género, comenzó a demandar a los productores que cambiaran sus estilos de producción, con el objetivo de crear un nuevo sonido para el nuevo milenio. En cuanto a A-Beat-C, este cambio conllevó en una era dorada llena de éxitos, mientras que para el resto de sellos resultó en una perdida de calidad en sus producciones debido a las estrictas exigencias y demandas de Avex. A varios de estos les tomó varios años el poder mejorar de versus sus estilos para que encajaran con el gusto de la mayoría.

Pese a que el genero iba perdiendo popularidad a lo largo de todo el 2000, aún se seguían lanzando los volúmenes del Super Eurobeat cada mes, aún pese a que la serie ya vendía menos de 1000 copias a comienzos del 2009. El volumen 141 le abrió las puertas a otros sellos además de los tres de siempre que tenían hasta el momento (A-Beat-C, Time y Delta), lo que llevó a la inclusión de más y más sellos a la series con el tiempo. Sellos como GoGo's Music, Akyr Music, Dima Music y Eurogrooves comenzaron a hacer música a finales de los 2000s. Cabe destacar que Akyr Music fue un sello aparte hecho por Laurent Gelmetti a espaldas de Delta.

En el 2008, Sergio Dall'Ora deja Time Records con el objetivo de crear Eurogrooves, con este suceso, Time deja totalmente la producción de Eurobeat hasta hoy día. Al mismo tiempo, A-Beat-C cierra y Pasquini comienza a producir para Sun Fire Records, sello creado por su, en ese entonces, esposa, Evelin Malferrari.

Los principios de los 2010 fueron otro punto de declive del género, muchos productores y cantantes se fueron; el Super Eurobeat tuvo un hiatus entre 2012 y 2013, lanzando el último álbum (el volumen 250) en el 2018, el cual fue una celebración por los 25 años de la serie. Tras esto, la serie siguió como una serie anual bajo el nombre de The Best of Super Eurobeat, comenzando en 2019. Desde 2024, se abandonó dicho nombre para volver a la serie principal con el Super Eurobeat 2024.

2019 - Presente[]

Tras el final del Super Eurobeat, muchos sellos dejaron de producir Eurobeat con regularidad, aunque los artistas más longevos seguían manteniendo el género vivo. Giancarlo Pasquini abandonó Sun Fire Records tras divorciarse de Malferrari, perdiendo consigo su estudio y sus antiguas producciones; pero no le detuvo para crear Dave Rodgers Music y seguir adelante. Otros sellos fueron también creados: Roberto Festari creó NickTheBeat (y luego Hybrid Mix con Mandie Rem), y Roberto Gabrielli fundó GReurosound. Por otro lado, sellos como Delta y SCP continúan activos.

De dichos sellos, algunos aún dependen de los lanzamientos anuales de Avex, tales como SCP Music, Hi-NRG Attack y Asia Records; mientras que otros lanzan nuevo contenido por su cuenta durante el año, por ejemplo Delta, Dave Rodgers Music, Hybrid Mix, etc.

Popularidad[]

El género ganó popularidad por muchas razones a lo largo de las décadas. He aquí algunas de las más conocidas:

Discotecas[]

El Eurobeat se volvió bastante popular en las discotecas y clubes disco de Japón, por ejemplo el Maharaja Roppongi.

ParaPara y Juegos de Ritmo[]

El estilo de danza ParaPara es un baile sincronizado originario de Japón que tuvo su primer auge a finales de los años 80. Cuando los géneros europeos llegaron al país, los bailarines de ParaPara se pasaron ligeramente a géneros como el Italo-Disco y, más tarde, el Eurobeat.

Esto llevó a la inclusión de estos géneros en varias series de juegos de ritmo y baile japoneses, por ejemplo el DanceDanceRevolution fue le primero en incluir el género del Eurobeat en 1999. Luego a finales del 2000, comenzó la serie ParaParaParadise series, juegos caracterizados por el uso exclusivos de canciones Eurobeat.

Disney no se quedaría atrás, a comienzos del 2000s el sello Avex Trax y A-Beat-C, a pedido de Walt Disney Records, produjeron un total de 5 álbumes con covers de las canciones más famosas de la compañía. De las cuales, la más famosa sería "Mickey Mouse March" de Domino.

Initial D y otras series[]

Initial D es un manga hecho en 1995 por Shuichi Shigeno. La adaptación a anime del manga incluyó este género como parte de la banda sonora, las cuales favorecían a las carreras de la serie gracias a su alto tempo y energía. Otras razones para su inclusión, aparte de la gran popularidad que tenían en la época, fue porque parte del anime fue producido por Avex Mode, otra subsidiara de Avex Group.

Esto marcó un antes y un después en la historia del género, provocando que ahora no solo se volviese más popular, incluso ahora fuera de Japón e Italia, con el anime siendo distribuido en varios países; sino que también causó que ahora se ligara al género con las carreras y el automotor, lo que también llevó a que se empezaran a hacer más y más canciones sobre este tema.

El género era tan popular que se usó otros tipos de contenido. Series relacionadas al automovilismo como el All Japan Grand Touring Car Championship (JGTC) y la película de Wangan Midnight del 2009; o Dramas televisivos y realities como SMAP×SMAP y Shibuya-kei Joshi Pro Wrestling.

Artistas de Eurobeat[]

Otra cosa que caracteriza al género, es su gran variedad de cantantes masculinos y femeninos que cantan en inglés, aún pese a no ser su idioma nativo. Algunos de sus más conocidos exponentes son Mauro Farina, Elena Ferretti, Clara Moroni, Giancarlo Pasquini, Tomas Marin, Gino Caria, Karen J. Wainwright, Elena Gobbi Frattini, Annerley Gordon, Fernando Bonini, Davide Di Marcantonio, Patrizia Saitta, Giordano Gambogi, Simone Valeo, Maurizio De Jorio, Alessandra Mirka Gatti, Christian Codenotti, Ennio Zanini y Alessandro Gilardi.

Además, algunos de los artistas del género fueron recocidos fuera del género. Como ejemplo están: Annerley Gordon, quién fue una de las compositoras del hit-single "The Rhythm of the Night" de Corona; Mauro Farina, quien fue de los co-fundadores de The SAIFAM Group, la discográfica más grande toda Italia y que produce diversos géneros como el Italodance, Pop, Speed, etc. Por otro lado, otros artistas aparecieron en el reality televisivo The Voice Senior, Elena Ferretti ganó el segundo lugar en la primera edición de The Voice Senior en 2020; Marco Rancati, participó en el show de talentos The Winner Is y en la tercera edición de The Voice Senior en 2023. Además, los cantantes Cristian De Leo y Elisabetta Gagliardi compitieron en la segunda edición de La Voz de Italia, en 2014.

Alias, Apodos y Grupos[]

Los cantantes de Eurobeat mayormente no cantan bajo sus nombres reales, sino que lo hacen bajo un alias o apodo. El mejor ejemplo es Giancarlo Pasquini, quien canta la gran mayoría del tiempo bajo el nombre de Dave Rodgers. Inclusive muchos de estos apodos fueron usado por varios artistas, y varios artistas usaron varios apodos a la vez, incluso provocando que se crearan alias con una sola canción. Esto trae confusión entre los fanáticos hasta hoy día. Por otro lado, algunos artistas llegaron a crear grupos temporales, Pasquini fue parte de Aleph por un largo tiempo, por ejemplo; otros ejemplos podrían ser Coo Coo, The Spiders From Mars y Go 2. En contra parte, muy pocos son los cantantes que llegaron a cantar bajo sus nombre, aunque al mismo tiempo lanzaban otras canciones bajo otros seudónimos. Ejemplos clásicos de estos son Gino Caria y Annerley Gordon, ésta última sigue lanzando canciones bajo su primer nombre, "Annerley", desde 2021.

Se han dado muchas razones para esto a lo largo del tiempo, la más plausible es que, debido a la alta demanda por lanzar nuevas canciones cada mes y la falta de cantantes nuevos, los sellos comenzaron a lanzar sus canciones bajos distintos nombres[4], con el objetivo de dar la ilusión de que siempre habían varios cantantes. Para variar, también se llegaron a contratar modelos, o los propios cantantes en algunos casos, para que fueran la cara de dichos nombres; ejemplos son Niko, Mako, Leslie Parrish, Maio & Co., etc. Además, si algún alias se llegaba a hacer popular, éste se priorizaba para lanzar varias canciones bajo ese nombre, sin importar si estaban cantadas por otros vocalistas.

Ya en años recientes, algunos cantantes comenzaron a lanzar canciones bajo sus nombre reales, mayormente los que ahora trabajan en Gabrielli Roberto Eurosound. Por ejemplo, Claudio Magnani, Andrea Delfino y Elena Ferretti. Por otro lado, el resto de sellos finalmente adoptaron uno o dos apodos para un solo artista, ejemplos de esto son Clara Moroni (quien canta mayormente como Cherry y Leslie Parrish), Giancarlo Pasquini (como Dave Rodgers), Federico Pasquini (como Kaioh), Tomas Marin (como Mega NRG Man), Roberto Festari (como Nick Festari), Ennio Zanini (como Fastway, Dusty y Go 2), Christian Codenotti (como Ace y Go 2), Cristina Tosi (como Christine), Mauro Farina (como Ken Martin o Mark Farina), Luca Torchiani (como Luke), Davide Di Marcantonio (como David Dima y Dream Fighters), Alessandra Mirka Gatti (como Domino), etc.

Referencias[]